DS Automobiles & Michelin Éditions

El Arte de los Viajes Eléctricos

París, 8 de abril de 2025

DS Automobiles y Michelin Éditions, dos marcas francesas de renombre internacional y socios de larga trayectoria, se han unido en una colaboración exclusiva para transformar la experiencia de los viajes eléctricos.

 

Hoy anuncian su asociación editorial con el objetivo de enriquecer la experiencia de los viajeros que buscan una nueva forma de explorar Francia y tomarse el tiempo para descubrir lo inesperado. Esta visión vanguardista del viaje eléctrico cobra vida con la publicación de la guía “The Art of Electric Travel” el 25 de abril de 2025, con un prólogo de Mathieu Flonneau, especialista en historia urbana, movilidad y automoción.

Este año, DS Automobiles acelera su transición energética con el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos que completan su gama ya 100% electrificada. Este giro va acompañado de una visión renovada del viaje: una oportunidad para explorar, vivir nuevas experiencias y encarnar el vanguardismo a la francesa.

 

Publicada el 25 de abril de 2025, la guía "The Art of Electric Travel" propone treinta itinerarios eclécticos pensados para la movilidad eléctrica, con el fin de descubrir o redescubrir Francia en silencio y serenidad. Codesarrollado por Michelin Éditions y DS Automobiles, la obra se propone ser una recopilación de informaciones culturales y prácticas adaptadas al turismo en coche eléctrico, con estaciones de recarga, mapas, consejos, etapas gastronómicas, sugerencias de actividades deportivas y encuentros inéditos.

"Esta colaboración única entre DS Automobiles y Michelin Éditions sitúa el conocimiento y la serenidad del viaje en el centro del proyecto, reflejando las aspiraciones de dos empresas francesas.

Con “The Art of Electric Travel”, amplificamos nuestro mensaje, y N°8, nuestro nuevo buque insignia 100 % eléctrico con una autonomía de hasta 750 km, nos invita a descubrir destinos y experiencias gastronómicas especiales."

 

 Xavier Peugeot, CEO de DS Automobiles

Esta asociación editorial simboliza la innovación y el estilo de vida francés, ofreciendo una nueva perspectiva donde el tiempo
de carga se convierte en una pausa enriquecedora, una excusa para descubrimientos especiales y sorprendentes.

"Michelin Éditions se enorgullece de compartir este territorio innovador con DS Automobiles, recorriendo los viajes más bellos de Francia en el DS N°8, cambiando la percepción de los viajes en vehículos eléctricos y fomentando un turismo más sostenible. Esta colaboración con DS Automobiles refuerza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, permitiéndonos repensar juntos el placer de viajar en la era eléctrica."

 

Philippe Orain, Director de Guías de Viaje Michelin Éditions


3 preguntas a Mathieu Flonneau,

historiador, investigador y especialista en movilidad y automoción:

1 – Una guía Michelin Éditions sobre coches eléctricos en colaboración con DS Automobiles. ¿Qué significa para usted?

- Mathieu Flonneau : Si volvemos al origen del automóvil, era algo extraño y preocupante. Con el tiempo, se fue estableciendo hasta convertirse en un verdadero miembro de la familia. Podemos hablar de la ‘domesticación’ del automóvil.

 

Con la movilidad eléctrica ocurre algo similar. Tras años de desconfianza, estamos en una etapa de madurez. La apuesta de los fabricantes ya no es un riesgo, sino un compromiso con la responsabilidad ambiental, el silencio y la seguridad.

 

La relación entre DS Automobiles y la Guía Michelin es interesante porque, desde su creación en 1900, Michelin ha contribuido a hacer del automóvil un elemento aceptado. La guía nació para tranquilizar a los conductores, ofreciéndoles apoyo en la carretera para mayor seguridad.

 

DS Automobiles sigue esta lógica pionera, y la asociación con la Guía Michelin cobra aún más sentido, ya que esta fue una de las primeras representaciones del automovilismo moderno.

2 – El viaje eléctrico es el futuro. ¿Cómo ha cambiado?

- Mathieu Flonneau : Vivimos en un contexto de hostilidad hacia la carretera debido al cambio climático. Sin embargo, existe una resiliencia en el viaje por carretera, una empatía hacia él. El reto es repensar la carretera de forma más ecológica, haciendo un uso más limitado y en armonía con la naturaleza.

 

No estamos rechazando la conducción, sino redescubriéndola de manera virtuosa.

 

Desde hace tiempo escucho críticas que consideran la carretera como algo obsoleto. Podemos debatir sobre el sistema viario, pero la carretera en sí misma sigue siendo fundamental: conecta personas y fomenta la libertad individual.

 

Podemos hablar de la legitimidad de la carretera en términos de universalismo y humanismo.

3 – ¿En qué medida los viajes en coche eléctrico transforman la experiencia del turismo por carretera?

- Mathieu Flonneau : Diría que se trata de un tipo de viaje diferente, pero también de otra manera de viajar. Un trayecto rediseñado que se convierte en una sucesión de proximidades.

 

El tiempo es un lujo, y la necesidad de parar para recargar en un coche eléctrico nos desafía a repensar los destinos. Se trata de un viaje elegido, con paradas cualitativas, donde la improvisación es posible, pero dentro de ciertos límites.

 

Es el ‘efecto coffee shop’: te detienes y redescubres la carretera.

 

*Así, volvemos a conectar con la esencia misma del viaje y del automovilismo.

 

Se legitima todo un ecosistema de movilidad.